Ir al contenido principal

¿Te mudarías a una de las 'nuevas Tierras'?


¿Cogerías las maletas y te irías a uno de los mundos habitables que se han descubierto recientemente?¿Estarías dispuesto a dejar nuestro planeta y adentrarte en el océano galáctico para instalarte en alguno de los planetas que son teóricamente aptos para la vida humana?.

Estas 'nuevas tierras' reúnen las condiciones atmósferas y gravitacionales necesarias para que nuestra civilización de alegres termitas bípedas pueda proseguir con su deriva evolutiva. La estrella enana conocida como Gliese ilumina y da nombre al sistema donde se ubican dos mundos con bastantes números de ser habitables: el planeta llamado Gliese 581g,conocido popularmente como Zarmina y el Gliese 667C. El primero, Zarmina, tiene tres veces la masa de la tierra y se encuentra justo en el centro de la zona de habitabilidad de su estrella. Muy probablemente tenga agua en estado líquido y una atmósfera.

Supuestamente,sería perfecto para un traslado, pero hay un problemilla: esta a 20 millones de años luz. ¿Jodido, eh? La cosa no va a ser tan sencilla como ponerse unas gafas y engancharse a un rayo de luz, como hacía el protagonista de K-Pax. Aunque, si hay indicios de una partícula que viajan más rápido que la luz: los taquiones, estudiados en la teoría de las cuerdas y cuyo 'secretos' podrían permitir al ser humano alcanzar las velocidades necesarias para explorar el espacio – algo que será necesario si nos fundimos el planeta al ritmo que vamos haciendo– .


Otro candidato firme a ser una 'nueva tierra' es el planeta Kepler 186-F cuya existencia fue confirmada y verificada el pasado mes de abril por la NASA. Se trata del primer mundo potencialmente habitable que tiene un tamaño muy similar al de nuestro planeta. Queda un poco lejos del centro de la ciudad: a unos 500 millones de años luz. Aunque, es el planeta más parecido a la Tierra que se ha encontrado: tiene casi el mismo radio que la Tierra- es un 1.1% mayor y está justo, justito en el sitio perfecto, dentro de las zonas de habitabilidad que debe cumplir un planeta para ser habitado por nuestros corrosivos andares. ¿Pero y si hay alguien ya viviendo allí? Podrían ser namekianos, como Corpetit, el celebre personaje de Son Goku.

Así queda la cosa pues: parece que hay planetas habitables, pero están muy lejos. De momento son inalcanzables, y mientras tanto nuestro habitat se está fundiendo a la misma velocidad que las fichas del Casino cuando te has tomado unos cuantos tragos de más. Quizás sería necesario reformularse el concepto de viaje en el espacio. Ver si hay otro punto de vista o algún atajo para afrontar unas distancias tan grandes. De momento, y teniendo en cuenta como se está poniendo la cosa – vete preparando para que suba el nivel del mar y avancen los desiertos– hay propuestas serias para formar parte de las primeras colonias que habitarán Marte. El proyecto Mars 2023 busca candidatos para pirarte – y no volver– al gigante rojo dentro de menos de una década, aunque la fase de inscripción ya esta cerrada. Los 'afortunados' vivirán en casitas de 50 metros y tendrán su propio huerto – que parece mucho más de lo que cualquier joven español pueda aspirar de momento –. 



Así que ya sabéis amigos con la cuenta en números rojos, en la lista de morosos de compañías telefónicas y con un futuro incierto y desesperanzador,siempre podremos escapar de las garras del la dictadura burocrática si emigramos a otros planetas, como a Marte – y si la ciencia le da caña incluso hasta a un planeta con más vidilla como Gliese 581 o Kepler 186-F –.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 leyendas amazónicas para atisbar el corazón de la gran selva

La selva amazónica respira como un gigantesco ser vivo. Un cuerpo antiguo y primigenio cuyos secretos se enroscan en la noche de los tiempos y fluyen a través de sus arterias fluviales. El ser humano es solo un invitado en la gran partitura de su misterio; y su razón una rendija desde la que tan solo se pueden otear sus misterios. Un rugido que recorre la historia de la Amazonia al ritmo de leyendas y mitos tan increíbles como los mismos parajes que tallan la mayor selva del mundo.

¿Puede la civilización sobrevivir a la que se avecina?

Dentro de mil años, cuando una forma de vaga de humano-robot excave en las cenizas del siglo XXI e intente descubrir qué pasó con esos animales una vez llamado Homo sapiens, puede que se sienta confundido por esos seres que, hace muchos años, podían escribir canciones como “Imagine”, pero no podían prestar atención a los ecos de su propia destrucción. Una pregunta clave para los futuros historiadores del planeta: ¿Cómo de estúpidos eran esos seres humanos? ¿Por qué no antepusieron sus necesidades a cortoplazo ante la vida de todo un planeta?

Comuna 13, donde el arte se convierte en el arma más poderosa

Una de las comunidades históricamente más peligrosa de Medellín y por ende del mundo entero, ha experimentado una brutal transformación como consecuencia de la entrada del arte social naturalista entre sus muros. En los años 80, la oscuridad del narcotráfico corrompió la ciudad y la Comuna 13 era el lugar ideal tanto como base de sus operaciones, como para esconder los restos, muchos de los cuales cadávares, que se desprendían de las mismas. Ahora, un grupo de jóvenes artistas están utilizando la naturaleza como arte para devolver la vida a un barrio diezmado por el conflicto armado y la pobreza.