Ir al contenido principal

Cómo plantar árboles desde tu móvil

No necesitas coger un pico y una pala e ir a Uganda para plantar árboles y luchar contra el Cambio Climático. Ahora, gracias a la app Plant For The Planet ("Planta por el Planeta") puedes hacerlo desde tu móvil con apenas unos cuantos clicks. La aplicación de la muy conocida Planta Por el Planeta te permite contribuir a plantar árboles alrededor del mundo, ya sea a través de unos pocos clicks, jugando en diversos juegos o haciendo microdonativos a algunas campañas.


Plant For The Planet es una iniciativa arbícola con más de 13.6 billones de árboles plantados desde el comienzo de su andadura en 2006. Su objetivo es cumplir una vieja predicción de la revista Science: "Con un trillón más de árboles, se podría absorber hasta el 25 por ciento del Co2 que producen los seres humanos". Con el lanzamiento de su nueva app, podrás formar parte de esta revolución verde; ya sea financiando proyectos de plantaciones en Etiopía, Filipinas o India.


Plantar el planeta es fácil
Vamos a perder el planeta Tierra, simplemente porque somos cortos. Con la app de Plant For The Planet puedes plantar en 100 lugares distintos del mundo. Es cuestión de zambullirse en ese mundo digital y empezar a plantar árboles. Organizaciones como Cuzco trees asociation, Eden Reforestation Project love o Plant for Ethiopia lanzan campañas para reverdecer el planeta desde tu móvil.

            

               Ecosia ha sido uno de los descubrimientos ecológicos de la década.

Es una tarea en la que todos podemos participar para mantener el equilibrio climático. Solo necesitas un móvil y empezar a crear árboles. Actualmente, hay muchas maneras de luchar contra el Cambio Climático en Internet.
La más cool de todas es (con el derecho de Plant tree ap) es Ecosia. Ese buscador mítico que te permite explorar la web y que a la vez va plantando árboles con los beneficios de las búsquedas. Es algo único. Con esta aplicación ya se han plantado más de 70 millones de árboles. Hay cosas realmente interesantes en el mundo digital que te permitirán luchar contra la deforestación con poco esfuerzo. 


Una campaña de un trillón de árboles
La campaña de Plant a tree va camino de plantar 20.000 millones de árboles en todo el mundo. Si llega a ese trillón, estaría absorbiendo casi un cuarto de todo el dióxido de carbono que producimos los seres humanos anualmente. Por desgracia, no basta con plantar árboles; sino que hay que pensar con qué clase de árboles conviene refrorestar. El 45% de los arboles plantados hoy en día por organizaciones de este tipo son árboles enfocados al monocultivo; a menudo son árboles que tienen un rápido crecimiento, un bajo nivel de secuestro de Co2 y un aprovechamiento comercial rápido.


     
             Los monocultivos de árboles son útiles, pero muy dañinos para el medio ambiente.
 
Por desgracia, no basta con plantar árboles, sino que hay que pensar también con qué clase de árboles conviene reforestar. El 45% de los árboles plantados siguiendo el Reto de Bonn son monocultivos, y a menudo lo que se emplean son árboles que tienen un rápido crecimiento, un bajo nivel de secuestro de CO2 y un aprovechamiento comercial inmediato, como por ejemplo el eucalipto. Si queremos que además de reforestar, los bosques se conviertan en refugio de la fauna local, lo que tenemos que hacer es reconstruir hábitats para que la biodiversidad no siga reduciéndose.


¡Recuerda que puedes seguir nuestras historias en Facebook o Twitter!

La tecnología acabará con los problemas del mundo o con nosotros:
-10 calamidades que podrían acabar con el Amazonas
-10 ventanas selváticas que teletransportarán tu mente

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10 leyendas amazónicas para atisbar el corazón de la gran selva

La selva amazónica respira como un gigantesco ser vivo. Un cuerpo antiguo y primigenio cuyos secretos se enroscan en la noche de los tiempos y fluyen a través de sus arterias fluviales. El ser humano es solo un invitado en la gran partitura de su misterio; y su razón una rendija desde la que tan solo se pueden otear sus misterios. Un rugido que recorre la historia de la Amazonia al ritmo de leyendas y mitos tan increíbles como los mismos parajes que tallan la mayor selva del mundo.

¿Cómo nos venden las guerras?

Los estados crean marcos mentales para que la sociedad acepte guerras sin cuestionase los motivos que acabarán con la vida de centenares de personas Cada vez que un estado quiere iniciar o meterse en una guerra tiene que persuadir primero a su población . ¿Pero como lo hace? ¿Qué herramientas utilizan para convencer a la gente para que apoye – o participe – en un conflicto en el que probablemente mueran cientos o miles de personas?. Primero el estado que desee vender una guerra a su ciudadanos, tiene que convencerles de que es legítima; de que estamos en lo cierto; de que los de dentro son “ los buenos ” y los otros, los de fuera son los “malos”. Y, lo consigue, en gran medida, gracias a algunos medios de comunicación que, a menudo, y en contra de lo que debería ser su función, se convierten en el catalizador para los mensajes del gobierno, los grupos de presión, las élites financieras... Gran parte del flujo de información sobre el conflicto en ciernes intentará s...

¿Puede la civilización sobrevivir a la que se avecina?

Dentro de mil años, cuando una forma de vaga de humano-robot excave en las cenizas del siglo XXI e intente descubrir qué pasó con esos animales una vez llamado Homo sapiens, puede que se sienta confundido por esos seres que, hace muchos años, podían escribir canciones como “Imagine”, pero no podían prestar atención a los ecos de su propia destrucción. Una pregunta clave para los futuros historiadores del planeta: ¿Cómo de estúpidos eran esos seres humanos? ¿Por qué no antepusieron sus necesidades a cortoplazo ante la vida de todo un planeta?