Ir al contenido principal

Increíbles drones pueden plantar hasta 10.000 árboles al día

Es pura matemática. Estamos cortando 15.000 millones de árboles cada año y plantando solo 6.000. Los otros 9.000 millones desparecen cada año de la ecuación. Nos encontramos ante una pérdida anual de 6.000 millones de árboles. Plantar árboles a mano es una labor cara y lenta. Para mantener el equilibrio con los tractores y las excavadoras, necesitamos soluciones de escala industrial. Por ejemplo, un nueva clase de drones que son capaces de plantar hasta 10.000 árboles al día. Su implantación podría salvar a los bosques del planeta. 



Biocarbón Engineering es una compañía de UK, apoyada por la fabricante de drones Parrot, que ha desarrollado un método para plantar árboles de una manera rápida y barata. No solo eso: los árboles pueden ser plantados en áreas de difícil acceso. La manera que se hace este proceso es realmente asombroso. Primero, un dron escanea el territorio y crea un mapa 3D. Luego, se calcula el patrón de plantación más eficiente mediante algoritmos. Y eso sólo es el principio, porque con esta invención se podría revolucionar el mundo del cuidado forestal de ‘precisión’ y repoblar grandes áreas como el Amazonas o el desierto del Sahel. 

La tecnología al servicio de la ciencia
Será la tecnología quien paradójicamente pueda salvarnos de nosotros mismos. Primero, un dron excavará la topografía de un lugar para crear un mapa 3D de la zona en cuestión. Luego, se creará un algoritmo para encontrar la manera más eficiente de plantar estos árboles. Entonces, un dron cargado con semillas germinadas lanzará pequeños tiestos biodegradables desde el aire a un ratio de 1 por segundo, llegando a plantar 10.000 árboles al día. Aumenta ese ratio a 60 drones y conseguirías plantar 1.000 millones de árboles al año. ¿Increíble, no? Podríamos acabar con toda la deforestación mundial con tan solo utilizar nueve equipos de 60 drones. Parece fácil, ¿no es cierto?


          Este sistema de plantación podría acabar con la deforestación mundial en poco años

Los ingenieros de este sistema aseguran que este método es unas 10 veces más rápido que el convencional y hasta un 90% más rápido que plantarlos manualmente. Y eso es porque no hay maquinaria pesada involucrada; lo que permite plantar en áreas de difícil acceso o innacesbiles. El equipo de Biocarbón Engineering ha probado su tecnología en diversas localizaciones y viajado hasta el inaccesible área minera de Duangong, Australia con el propósito de probarlos sobre el terreno.

Una industria disruptiva
Una idea similar está siendo utilizada por una startup de Oregón llamada Drone Seed, que está intentando crear una nueva era de protección forestal con la ayuda de drones para plantar árboles; asi como para repartir fertilizantes y pesticidas. La agricultura es uno de los principales agentes de la deforestación ya que toma grandes paquetes de tierra para la elaboración de cultivos como el de la soja, el aceite de palma y coco; así como la producción de carne. 


     Gracias a esta iniciativa se podrá salvar bosques tan bonitos como este de las Highlands escocesas. 

Muchos países del mundo están por apoyar esta revolución verde. Noruega, por ejemplo, ha creado un fondo de 400 millones de dólares para impulsar inversiones en deforestación y agricultura en países que tratando de disminuir la degradación de sus bosques. Se estima, así mismo, que el mundo pierde de 75.000 a 90.000 hectáreas de bosque cada año. Eso equivale a 48 campos de fútbol por minuto.  

¡Recuerda que puedes seguir nuestras producciones en Facebook, Twitter o Youtube!

Conoce más de nuestras historias: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 leyendas amazónicas para atisbar el corazón de la gran selva

La selva amazónica respira como un gigantesco ser vivo. Un cuerpo antiguo y primigenio cuyos secretos se enroscan en la noche de los tiempos y fluyen a través de sus arterias fluviales. El ser humano es solo un invitado en la gran partitura de su misterio; y su razón una rendija desde la que tan solo se pueden otear sus misterios. Un rugido que recorre la historia de la Amazonia al ritmo de leyendas y mitos tan increíbles como los mismos parajes que tallan la mayor selva del mundo.

¿Cómo nos venden las guerras?

Los estados crean marcos mentales para que la sociedad acepte guerras sin cuestionase los motivos que acabarán con la vida de centenares de personas Cada vez que un estado quiere iniciar o meterse en una guerra tiene que persuadir primero a su población . ¿Pero como lo hace? ¿Qué herramientas utilizan para convencer a la gente para que apoye – o participe – en un conflicto en el que probablemente mueran cientos o miles de personas?. Primero el estado que desee vender una guerra a su ciudadanos, tiene que convencerles de que es legítima; de que estamos en lo cierto; de que los de dentro son “ los buenos ” y los otros, los de fuera son los “malos”. Y, lo consigue, en gran medida, gracias a algunos medios de comunicación que, a menudo, y en contra de lo que debería ser su función, se convierten en el catalizador para los mensajes del gobierno, los grupos de presión, las élites financieras... Gran parte del flujo de información sobre el conflicto en ciernes intentará s...

¿Puede la civilización sobrevivir a la que se avecina?

Dentro de mil años, cuando una forma de vaga de humano-robot excave en las cenizas del siglo XXI e intente descubrir qué pasó con esos animales una vez llamado Homo sapiens, puede que se sienta confundido por esos seres que, hace muchos años, podían escribir canciones como “Imagine”, pero no podían prestar atención a los ecos de su propia destrucción. Una pregunta clave para los futuros historiadores del planeta: ¿Cómo de estúpidos eran esos seres humanos? ¿Por qué no antepusieron sus necesidades a cortoplazo ante la vida de todo un planeta?