Ir al contenido principal

Cómo salvar a la humanidad

Para el británico que introdujo la hipótesis de Gaia en la ciencia, vivimos en un momento decisivo en la historia de la humanidad. Para James Lovelock, padre de esta hipótesis, la biosfera es una entidad autorregulada con capacidad para mantener el equilibrio químico y físico de sus componentes. Según esta conjetura, la atmósfera y la parte superficial del planeta se comportan como un sistema donde la vida se autoregula de manera precisa. Una conjunción que el mismo Lovelock suele resumir diciendo que "la Tierra no es una piedra". Huelga decir que la ciencia mainstream no le apoya, y que le culpa de todos los chamanes new age que han prosperado en los 70. 

Aunque parezca una reflexión típica de un filósofo romántico, la teoría de Gaia está construida como un modelo químico que observa los intercambios y simbiosis que se producen en la naturaleza. Autores como el poeta Goethe, el filósofo Schelling o el escritor David Thoreau ya bosquejaron ideas parecidas, pero no fue hasta la llegada de Lovelock que este concepto pasó a ser encuadrado en una compleja estructura científica. Hay quien no le perdona la idea central de su teoría: los organismos de la Tierra regulan su temperatura. Parte de la comunidad científica nunca se lo perdonó. 


La Tierra no es una piedra

En 1969, cuando Lovelock formuló la idea de que “la Tierra es un ser vivo creador de su propio hábitat” muchos se rieron. Sin embargo, Lovelock había trabajado para el departamento de defensa inglés durante la Segunda Guerra Mundial y había inventado uno de las herramientas que más nos han ayudado a comprender la atmósfera: el detector de electrones, que permitió detectar componentes tóxicos en regiones tan alejadas como la Antártida y el creciente agujero en la capa de ozonoNo fueron pocos los científicos que se rieron de la idea de que el planeta era una ciudad compleja que implicaba la biosfera, la atmósfera, los océanos y la Tierra. Ahora, con 100 años avisa de que la energía nuclear es la única manera de salvar a la humanidad. 

          

             Lovelock ha sido una de las figuras más audaces y controvertidas del último siglo. 

J. Lovelock cobró notoriedad por ser el primero en elaborar de manera científica una vieja intuición de la humanidad: que el planeta está vivo, y es un organismo interconectado.  Formuló esta teoría mientras trabajaba, ni más ni menos, como consultor de la NASA en la década de los ’60. Fue durante esa misma década, cuando la petrolera Shell lo invitó a ‘imaginar’como sería el mundo en el nuevo siglo. A diferencia de otros científicos que pronosticaban energía limpia, fue claro: el mundo estaría dejando los combustibles fósiles y eso sería un gran problema para la industria petrolera.


La venganza de Gaia

En su último libro, The Revenge of Gaia, Lovelock se va un poco de madre y asegura que el clima extremo será la norma causando una gran devastación a nivel mundial. Para Lovelock, que trabajó en el servicio de inteligencia británico, Europa se parecerá al Sahara mediados de siglo y buena parte de Londres estará bajo el agua. Estos cálculos son mucho más radicales que los que plantea el Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas, que también los admite como posibles escenarios. La polémica con Lovelock, que se define como "ecomodernista", no acaba ahí y asegura que la energía nuclear es la única posibilidad que tenemos como seres humanos para escapar al colapso climático.

                La idea de un planeta reactiva me resulta francamente algo aterradora, reconozco.

Una de las ideas más interesantes de este repetidísimo químico (con 8 doctorados y 50 patentes a la espalda) es que la evolución del planeta no se comporta de una manera lineal, sino que sufre saltos y discontinuidades en su trayecto. De hecho, si miramos a la historia de la Tierra y de los modelos climáticos del pasado, es más que posible que la suave curva ascendente de temperatura que predicen la mayoría de los modelos para los siguientes 90 años encuentre más volatibilidad y puntos de aceleración. Precisamente, eso constituyen las catástrofes o cisnes negros: momentos de inesperados dentro un esquema que le es propio. 

¡Recuerda que tenemos más posts como estos en nuestra página de Facebook!

- Hamburguesas con sabor a deforestación

- Planta árboles mientras buscas en Internet

- Una elegía para salvar al Ártico

- Carne, soja, fuego y enfermedades


Comentarios

Entradas populares de este blog

10 leyendas amazónicas para atisbar el corazón de la gran selva

La selva amazónica respira como un gigantesco ser vivo. Un cuerpo antiguo y primigenio cuyos secretos se enroscan en la noche de los tiempos y fluyen a través de sus arterias fluviales. El ser humano es solo un invitado en la gran partitura de su misterio; y su razón una rendija desde la que tan solo se pueden otear sus misterios. Un rugido que recorre la historia de la Amazonia al ritmo de leyendas y mitos tan increíbles como los mismos parajes que tallan la mayor selva del mundo.

¿Cómo nos venden las guerras?

Los estados crean marcos mentales para que la sociedad acepte guerras sin cuestionase los motivos que acabarán con la vida de centenares de personas Cada vez que un estado quiere iniciar o meterse en una guerra tiene que persuadir primero a su población . ¿Pero como lo hace? ¿Qué herramientas utilizan para convencer a la gente para que apoye – o participe – en un conflicto en el que probablemente mueran cientos o miles de personas?. Primero el estado que desee vender una guerra a su ciudadanos, tiene que convencerles de que es legítima; de que estamos en lo cierto; de que los de dentro son “ los buenos ” y los otros, los de fuera son los “malos”. Y, lo consigue, en gran medida, gracias a algunos medios de comunicación que, a menudo, y en contra de lo que debería ser su función, se convierten en el catalizador para los mensajes del gobierno, los grupos de presión, las élites financieras... Gran parte del flujo de información sobre el conflicto en ciernes intentará s

Comuna 13, donde el arte se convierte en el arma más poderosa

Una de las comunidades históricamente más peligrosa de Medellín y por ende del mundo entero, ha experimentado una brutal transformación como consecuencia de la entrada del arte social naturalista entre sus muros. En los años 80, la oscuridad del narcotráfico corrompió la ciudad y la Comuna 13 era el lugar ideal tanto como base de sus operaciones, como para esconder los restos, muchos de los cuales cadávares, que se desprendían de las mismas. Ahora, un grupo de jóvenes artistas están utilizando la naturaleza como arte para devolver la vida a un barrio diezmado por el conflicto armado y la pobreza.